El futuro del retail de alimentos en Europa
El informe «The State of Grocery Retail Europe 2025« deja claro que, aunque el sector alimentario europeo enfrenta un crecimiento bajo, existen oportunidades reales para quienes se enfoquen en tendencias clave.Estos son los principales insights:
- Crecimiento bajo pero oportunidades claras: el volumen apenas crecerá un 0,2 % anual hasta 2030, pero categorías como alimentos frescos, saludables, funcionales y conveniencia (ready-to-eat, food-to-go) se proyectan como motores de crecimiento.
- El auge de las marcas propias: las marcas blancas alcanzaron el 39,1 % de participación en 2024 y seguirán creciendo. Los retailers que logren diferenciar sus marcas propias tienen 2,8 veces más probabilidades de ganar cuota de mercado.
- Tendencia hacia alimentos saludables: impulsada especialmente por la Generación Z, se observa un creciente interés en productos frescos, funcionales y con etiquetas «clean label».
- La conveniencia como factor decisivo: la llamada “no-cooking generation” (Gen Z y millennials) impulsa una fuerte demanda de comidas listas para consumir, abriendo nuevas oportunidades frente al foodservice.
- Personalización como estándar: el 56 % de los consumidores repite después de una experiencia personalizada. Información completa, sostenibilidad, disponibilidad y rapidez son ahora expectativas básicas.
- Sostenibilidad como ventaja competitiva: aunque en general bajó ligeramente el interés, Gen Z y millennials siguen liderando la demanda de productos más sostenibles, con foco en producción local.
- Consolidación y eficiencia a través de escala: la presión de márgenes acelera las fusiones y adquisiciones. Los grandes players que operan en varios países obtienen mejores resultados y logran más sinergias.
- Tecnología e IA como motor de transformación: la adopción de data, inteligencia artificial y automatización es ahora prioridad máxima en el retail alimentario.
- Retail media: se espera que la inversión en retail media en Europa crezca a €41.000 millones para 2030, convirtiéndose en una fuente crítica de beneficios para los retailers.
¿Cómo conecta esto con GUNDO?
- Nutrición personalizada y saludable: ayudamos a los retailers a integrar experiencias de compra saludables, personalizadas y basadas en datos reales, respondiendo al cambio de expectativas del consumidor.
- Functional foods y conveniencia: facilitamos la identificación y recomendación de productos funcionales, frescos y de conveniencia para cada perfil de usuario.
- Sostenibilidad y transparencia: impulsamos el acceso a información nutricional y de sostenibilidad, fomentando decisiones de compra más responsables.
- Tecnología y análisis de datos: nuestra plataforma se apalanca en data science e inteligencia artificial para ofrecer experiencias más inteligentes y eficientes en el retail.
El futuro del retail de alimentos en Europa y el mundo en general será para quienes sepan personalizar, innovar y conectar mejor con el consumidor. En Gundo, estamos construyendo esa nueva experiencia de compra.
Fuente: https://www.mckinsey.com/industries/retail/our-insights/state-of-grocery-europe-report