En los últimos años, los sellos de advertencia en alimentos se han convertido en elementos fundamentales en la regulación alimentaria de América Latina. Esto debido, a que las Américas son la región con la más alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en el mundo, ya que el 62.5% de los adultos mayores de 18 años tiene sobrepeso y el 28.6% padece obesidad.
Estas cifras, vienen acompañadas de una alta prevalencia de enfermedades como hipertensión y diabetes, que son factores de riesgo importantes de mortalidad, y son responsables también de la mayor pérdida de años de vida saludable en la región.
El aumento del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles en América Latina, está vinculado a grandes transformaciones en los sistemas alimentarios, que han motivado un aumento en el consumo de alimentos ultra procesados , que contienen excesivas cantidades de azúcares, grasas y sodio.
Esta situación, refleja que es necesario implementar estrategias rentables, que abarquen a toda la población, para promover hábitos alimentarios más saludables y abordar el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades no transmisibles. Es por esto, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda un conjunto de políticas integrales, incluido el etiquetado nutricional en la parte frontal del paquete.
Un ejemplo de estas políticas de etiquetado, son los sellos de advertencia utilizados e implementados en varios países de América Latina, que según investigaciones, han demostrado ayudar a los consumidores a distinguir entre productos saludables y menos saludables, y tienen el potencial de desalentar la selección de productos con un excesivo contenido de nutrientes asociados con enfermedades.
En el siguiente artículo, conoceremos la evolución de estos sellos, su utilidad, la implementación en la región, su impacto en los hábitos alimentarios y la controversia que los rodea.
En este artículo aprenderás sobre…
- La evolución, utilidad, implementación y controversias de los sellos de advertencia en alimentos en América Latina.
- Sellos de advertencia como herramientas clave para empoderar a los consumidores
- Los avances y desafíos en la implementación de estas políticas en países como Chile, Perú, México, Uruguay, Colombia y Argentina.
- Insights sobre el impacto positivo de los sellos en el consumo, evidenciado por reducciones significativas en la prevalencia de productos poco saludables en estudios realizados en Chile, Perú y Colombia.
- La controversia que rodea a estos sellos, incluyendo resistencia de la industria alimentaria y la necesidad de abordar la percepción y comprensión de los consumidores para maximizar su eficacia.
Sellos de advertencia: Un vistazo profundo
Los sellos de advertencia son etiquetas de advertencia en el frente del embalaje, que se colocan en alimentos y bebidas procesados y envasados , incluidos productos ultra procesados, que superan los umbrales nutricionales de nutrientes como grasas saturadas, grasas trans, calorías, azúcares y sodio.
La mayoría de estos sellos tienen forma de octágono, son de color negro, y dentro tienen la frase “ALTO EN” acompañando al nutriente en el cual excede el producto (según la legislación de cada país).
Estos sellos, tienen su origen en la necesidad de informar a los consumidores sobre los riesgos nutricionales asociados con los alimentos ultra procesados, y en los últimos años, han pasado de ser simples indicadores de contenido calórico, a sistemas más complejos que abordan diversos aspectos nutricionales.
Utilidad de los sellos de advertencia
Estos sellos han emergido como herramientas clave, para empoderar a los consumidores y fomentar decisiones alimentarias más conscientes. Al ofrecer información clara sobre los riesgos nutricionales de los productos, permiten a los individuos tomar decisiones informadas para mejorar la calidad de sus dietas.
La utilidad de estos sellos se ve reflejada en la capacidad de influir positivamente en la toma de decisiones de los consumidores, alentar la selección de opciones más saludables y, en última instancia, contribuir a la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.
Asimismo, los sellos de advertencia pueden afectar positivamente a la salud pública en general, ya que pueden promover patrones de consumo más saludables en toda una población, y contribuir a la reducción de las altas prevalencias de sobrepeso, obesidad, y enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Implementación de los sellos de advertencia en América latina
La implementación de sellos de advertencia ha experimentado avances significativos en América Latina. Chile fue el país pionero en implementar este tipo de política en junio de 2016, junto con otras políticas como restricciones al marketing dirigido a niños menores de 14 años, y prohibición de venta escolar de alimentos y bebidas que contengan sellos de advertencia.
Sin embargo, varios países han implementado (o se encuentran implementando) políticas de etiquetado similares, incluidos Perú (2019), México (2020), Uruguay (2020), Colombia (2022) y Argentina (2022).
La mayoría de los países con una política de sellos de advertencia en el etiquetado, han incluido sellos sobre el exceso de azúcares, sodio, y grasas saturadas, reducir su consumo e incentivar la reformulación del producto. Sin embargo, algunos países toman en consideración otros nutrientes, como en Perú y México, que existe una advertencia para alimentos con alto contenido en grasas trans, o las políticas de Argentina, que incluyen una advertencia sobre el contenido de edulcorantes en el producto, y su consumo restringido en niños.
Impacto de los sellos de advertencia en el consumo de alimentos
Estudios y datos recopilados en diferentes países de América Latina revelan que la presencia de sellos de advertencia ha tenido un impacto positivo en los patrones de consumo alimentario. Los consumidores, al estar mejor informados sobre el contenido nutricional del producto, y los riesgos en la salud, tienden a realizar elecciones más saludables.
-
Chile
Un estudio realizado entre los años 2015 y 2017 en Chile (mientras se implementa la ley de etiquetado, incluyendo los sellos de advertencia), concluyó que luego de la implementación de la Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos de Chile, las compras de bebidas con alto contenido de azúcar, disminuyeron un 23,7% en los hogares, en comparación con el escenario pre etiquetado.
Por otro lado, un estudio que evaluó si cambió el dulzor de las bebidas con la Ley de Etiquetado y Comercialización de Alimentos de Chile, no encontraron cambios significativos en el dulzor total de las bebidas compradas entre los chilenos. Esto debido, a que si bien hubo una disminución en el dulzor del azúcar, también hubo un aumento significativo en el dulzor de los edulcorantes agregados.
Esto para el estudio es preocupante, ya que los hogares chilenos todavía compran altos niveles de bebidas azucaradas, independientemente del edulcorante utilizado (azúcares o edulcorantes), y múltiples organizaciones de salud pública han recomendado reducir la ingesta de bebidas dulces.
-
Perú
Por otro lado, un estudio realizado en Perú en el año 2019, que evaluó la reformulación de los alimentos y bebidas procesados y ultra procesados tras política de sellos de advertencia en el frontal del paquete, encontró que dos años después de la implementación de la política, la prevalencia de cualquier bebida que tuviera sello de advertencia, se redujo en un 28%, y la prevalencia de cualquier alimento que tuviera sello de advertencia se redujo en 20%.
Esto quiere decir, que después de la implementación de los sellos de advertencia en Perú, las empresas reformularon alimentos y bebidas para disminuir los nutrientes preocupantes. Estos cambios se produjeron principalmente mediante la sustitución de azúcares por edulcorantes, especialmente en las bebidas, así como, la reducción de grasas saturadas y trans en los alimentos.
Otro estudio del año 2019 en Perú, en el cual se evaluaron los factores que influyen en el uso del octógonos como marcador de información nutricional en los consumidores, se concluyó que el 48% de los encuestados mencionaron que los sellos de advertencia (octógonos) influyen en su decisión de compra. Sin embargo, mencionaron también que el precio del producto, sigue siendo el factor que más influye en la decisión de compra.
Asimismo, el estudio concluye que 1 de cada 4 personas, no tiene tiempo, conocimiento u orientación para interpretar los sellos de advertencia. Y también, concluyeron que los octógonos influyen menos en los hombres, mientras que influyen más en personas jóvenes y personas con hipertensión.
Por otro lado, las mujeres, las personas de mayor edad, las personas con hipertensión y aquellos que consumían comida salada o dulce, dedicaban más tiempo a la lectura del etiquetado nutricional.
-
Colombia
Un estudio realizado en Colombia, entre los años 2016 y 2018, encontró que hubo una disminución en el contenido de azúcar de las bebidas, lo que también condujo a una reducción en la densidad calórica. Sin embargo, también concluyeron que, si bien la densidad calórica y el contenido de azúcar disminuyeron en las bebidas, hubo cambios mínimos entre los alimentos y poca diferencia en la cantidad de otros nutrientes preocupantes, como el sodio, las grasas trans y las grasas saturadas, entre los alimentos o bebidas.
Si bien es necesario realizar más estudios para comprobar la eficacia de los sellos de advertencia, es fundamental destacar que el impacto positivo de estos en el consumo de alimentos, no sólo se limita a la reducción de productos poco saludables, sino que también puede estimular la innovación en la industria alimentaria.
La demanda creciente de opciones más saludables puede impulsar a los fabricantes a reformular productos y desarrollar alternativas que cumplan con los estándares nutricionales, generando así un cambio positivo en la oferta de alimentos disponibles en el mercado.
La controversia que rodea a los sellos de advertencia
A pesar de su utilidad evidente, los sellos de advertencia no están exentos de críticas y controversias. La resistencia de la industria alimentaria, que argumenta que estos sellos pueden ser interpretados de manera negativa por los consumidores y afectar injustamente a productos que, en moderación, pueden ser parte de una dieta equilibrada, ha sido un tema de debate.
Por ejemplo, algunos alimentos naturales procesados, como las mantequillas de frutos secos, o aceites de oliva virgen extra, podrían tener sellos de advertencia como “Alto en grasas” o “Alto en calorías” en los países que tienen esta legislación, por la misma cantidad de grasas saludables que tiene el alimento, y no necesariamente porque los agrega la industria.
Por otro lado, algunos cuestionan la efectividad de los sellos de advertencia como herramientas para cambiar el comportamiento del consumidor. La percepción de estos sellos y su comprensión por parte de los consumidores son aspectos clave que deben abordarse para maximizar su impacto, y para esto, es necesario realizar investigaciones continuas para evaluar la eficacia y realizar ajustes según sea necesario.
Conclusión
En resumen, la implementación de sellos de advertencia en alimentos ha demostrado ser una estrategia prometedora en la lucha contra el creciente problema de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles en América Latina. Estos sellos, adoptados por varios países de la región, han contribuido a informar a los consumidores sobre los riesgos nutricionales de los productos, fomentando decisiones alimentarias más conscientes.
Aunque han mostrado impactos positivos en el consumo, la controversia persiste, principalmente relacionada con la resistencia de la industria alimentaria y la necesidad de evaluar continuamente la percepción y comprensión de los consumidores para optimizar su eficacia.
Descarga GUNDO de forma gratuita la app en Android
Descarga GUNDO de forma gratuita en iOS
Entérate de más novedades de la app, consejos para mejorar tus hábitos alimenticio, recetas y más
Licenciada en Nutrición y Dietética
Nutrición Clínica
Bibliografía
- Ares G, Antúnez L, Cabrera M, Thow AM. Analysis of the policy process for the implementation of nutritional warning labels in Uruguay. Public Health Nutr. 2021 Dec;24(17):5927-5940. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10195407/
- Rebolledo N, Bercholz M, Adair L, Corvalán C, Ng SW, Taillie LS. Sweetener Purchases in Chile before and after Implementing a Policy for Food Labeling, Marketing, and Sales in Schools. Curr Dev Nutr. 2022 Dec 23;7(2):100016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10111599/
- Taillie LS, Reyes M, Colchero MA, Popkin B, Corvalán C. An evaluation of Chile’s Law of Food Labeling and Advertising on sugar-sweetened beverage purchases from 2015 to 2017: A before-and-after study. PLoS Med. 2020 Feb 11;17(2):e1003015. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7012389/
- Saavedra-Garcia L, Meza-Hernández M, Diez-Canseco F, Taillie LS. Reformulation of Top-Selling Processed and Ultra-Processed Foods and Beverages in the Peruvian Food Supply after Front-of-Package Warning Label Policy. Int J Environ Res Public Health. 2022 Dec 27;20(1):424. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9819345/
- Lowery CM, Mora-Plazas M, Gómez LF, Popkin B, Taillie LS. Reformulation of Packaged Foods and Beverages in the Colombian Food Supply. Nutrients. 2020 Oct 24;12(11):3260. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7692620/
- Ríos-Reyna C, Díaz-Ramírez G, Castillo-Ruíz O, Pardo-Buitimea NY, Alemán-Castillo SE. Políticas y estrategias para combatir la obesidad en Latinoamérica [Policies and strategies to combat obesity in Latin America]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022 Oct 25;60(6):666-674. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10395955/
- Mejía CR, Pantaleón CA, Alfaro S, Carranza B, Gálvez A, Eulogio P. Factores que influyen en el uso del octógono como marcador de información nutricional en los consumidores en la población de Lima-Perú Nutr Clín Diet Hosp . 2019; 39 (4): 65–71. Disponible en: https://revista.nutricion.org/PDF/MEJIA.pdf